![]() |
Hospital del Tòrax |
Una ruta más
propia para Halloween que para Navidad. Sitios tenebrosos y escalofriantes,
plagados de muertes violentas sin resolver donde parece abrirse una puerta al
más allá…
Una ruta más
propia para Halloween que para Navidad. Sitios tenebrosos y escalofriantes,
plagados de muertes violentas sin resolver donde parece abrirse una puerta al
más allá…
Sobre la ruta
La ruta en sí pasa
por bellos parajes que nada tienen de tenebrosos. Son los 4 puntos, cercanos
entre sí, que plagados de misterios la tornan tenebrosa. Allá han sucedido
multitud de muertes violentas aun sin resolver, casos en los que los
investigadores no hallan respuesta.
Sitios llenos de
magnetismo donde los buscadores de fenómenos paranormales centran toda su
atención, donde se recogen grabaciones de ultratumba con voces desgarradas y
profundas. Espectros o visiones que aterran a todo aquel que se adentra entre
sus muros…
El porqué de una
ruta así…
Hace tiempo que,
en mi afán descubridor di por casualidad con dos de estos cuatro puntos. Lo que
me llamó la atención fue que desconociendo totalmente su historia sentí una
vibración al acercarme que me hizo detener.
Una vez en casa
empecé a buscar información y descubrí un sinfín de sucesos que ponían la piel
de gallina. Los cuatro puntos misteriosos son:
-
sanatorio
de tuberculosos de Torrebonica o mas Viver
-
apeadero
de Torrebonica
-
viejo
Hospital del Tórax
-
llac
petit o de Can Bugunyà
Hay cierta
confusión a la hora de mencionar los sitios y la gente confunde el sanatorio de
tuberculosos de Torrebonica con el Hospital del Tórax.
Pese a que estos
lugares están reformados aún siguen siendo escenario para rodar de películas de
terror. Por algo será…
Sanatorio de
Tuberculosos de Torrebonica o mas Viver
Cuando divisé por
primera vez el majestuoso sanatorio de Torrebonica, me llamó la atención que tan
grande construcción se hallara justo en medio de verdes campos, alejado de todo
núcleo urbano. Sentí una gran curiosidad por verlo de cerca pero cuando lo
intente sentí como una vibración que me hizo detener.
El sitio estaba
desolado, cientos de paredes y ventanas, hacinadas y sin vida se alzaban ante
mis ojos. Lo bello se tornaba frío a medida que me acercaba. No pude dar más
pasos pese a que no había nadie. Intrigado me fui para casa y me puse a buscar
información. Fue la primera visita.
En la 2ª visita
decidí adentrarme un poco más. Me acerqué montado en la bicicleta y de pronto
apareció como de la nada un hombre tras de mí. Pero si no había nadie!!! Joder
que susto!! No escuché los pasos y no se de donde salió pero ahí estaba. El
amable y misterioso vigilante me explicó la historia de aquel lugar:
La masía data del
s.XIII y en el año 1526 compitió con las masías vecinas en la construcción de
una torre de defensa. Como ganadora su torre cuadrada recibió el nombre de
Torrebonica.
En 1909 el último
heredero de los Viver vendió las tierras al Patronat de Catalunya para la lucha
contra la tuberculosis. De la masía original no quedó prácticamente nada. Se
creó una colonia agrícola para abastecer al sanatorio de alimentos naturales,
nuevos pabellones, biblioteca, sala de actos y una iglesia modernista con
devoción a la virgen de Montserrat. En definitiva un centro de referencia para
todo el estado.
El padre Benito
Menni fue un precursor de la rehabilitación de determinadas enfermedades a
través de la helioterapia, es decir, en el tratamiento mediante a la exposición
directa a la luz del sol. Eso junto a los aires sanos lo convertían en un lugar
privilegiado.
Pero empieza la
historia negra… Durante la Guerra Civil asesinaros a dos sacerdotes y los
enfermos de tuberculosis pulmonar fueron recluidos indebidamente en el
psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.
Una vez finalizada
la visita le pregunte al vigilante si podía hacer una foto del edificio y me
dijo: “Hágala desde lejos porque a mi también me vigilan” ¿?¿?¿¿ Pero si estaba
solo!!!!!!! O no? :O
Apeadero de
Torrebonica
Muy cerca de de
ahí está el apeadero de Torrebonica actualmente en desuso ya que fue creado
para el sanatorio. Nada más llegar se me para el móvil… pero si estaba a tope
de bateria!!
![]() |
apeadero de Torrebonica |
El apeadero y sus
proximidades saltaron a la palestra de la ufología y la parapsicología a raíz
de producirse muertes extrañas y suicidios que tuvieron su máxima relevancia
cuando dos ufólogos fueron decapitados de forma conjunta en las vías del tren
con un mensaje en sus ropas que rezaba así: “Los extraterrestres nos llaman;
pertenecemos a lo infinito” firmado por WKTRS 88 (1972). Estos hechos fueron
llevados al cine por Oscar Aibar con la película “platillos volantes” que fue
rodada allí.
Algunos casos pese a que hay muchos más:
-
Joven,
25 años, indocumentado y elegantemente vestido apareció muerto sentado junto a
un árbol del sanatorio (1963).
-
Salvador
Puig Anglada de 63 años aparece muerto en las inmediaciones del sanatorio sin
señales de violencia (1965).
-
Pedro
Culell Vila de 71 años apareció troceado a lado de las vías (1967).
-
J.D.G.
de 32 años falleció arrollado por un tren en las inmediaciones (1995).
Después de
encender un par de veces el teléfono pongo rumbo a un lugar más escalofriante:
el hospital del tórax, no sin pasar cerca del cementerio de Terrassa donde hay
un homenaje a los caídos.
Hospital del Tórax
Un lugar lleno de
cargas emocionales, ya sea por las lentas o violentas muertes producidas o por
los dolores padecidos. El hospital del Tórax más conocido por el del terror fue
inaugurado en 1952. Es un lugar apartado donde se ingresaba a pacientes
terminales o no, afectados por enfermedades infecciosas. Algunos de ellos,
viendo que no tenían cura y ante la soledad, se lanzaban desde los últimos
pisos al jardín, apodado la jungla por los constantes chillidos de los
suicidas. El número de cuerpos despedazados era inmenso superando con creces al
de cualquier centro en todo el estado…
El personal que
trabajó allí y los pacientes experimentaron todo tipo de fenómenos. Almas que
no han encontrado la paz merodean por ese escalofriante lugar. La actividad es
tan intensa que se ha convertido en un centro de estudios de lo paranormal. Se
han dado casos de psicofonías claras en extremo, fotos, experiencias
paranormales y otras tantas pruebas que confirman la existencia de fenómenos
que van más allá del entendimiento humano.
Pese a que el
exterior ha sido reformado, el entorno es tan lúgubre que han rodado películas
de terror como: “Los sin nombre”, “Sesión 9”, “El maquinista”, “Ouija”, “La
monja”. Actores y directores han experimentado cosas tan desagradables que
algunos no han vuelto. Incluso en las escenas de rodaje acudían de dos en dos
al lavabo…
Hasta hace unos pocos
años todavía se encontraban restos humanos en sus sales y fetos en formol...
pero hoy convertido en un centro de estudios audiovisuales no me permite
adentrarme más :(
Llac Petit o de
can Bugunyà
Última visita y no
menos tenebrosa. Un sendero que hay en la parte posterior del hospital se
adentra en un frondoso bosque. Sigo las indicaciones y en pocos cientos de
metros, justo al descender una zona pedregosa, me doy de bruces con un lago de
aguas negras. Por poco me caigo dentro ya que aparece tras una curva llena de
matojos.
Cuando cojo el
móvil para tomar la 1ª fotografía se apaga :O Y porquè ahora??? Y porquè aquí y
no antes??? Dos veces y justo en estos lugares ya me empieza a escamar...
Se desconoce la
fecha y los motivos de su construcción. El pantano transmite una sensación
extraña de tristeza y dolor que caracteriza el entorno recordando el
sufrimiento que esconde su embalse. Decenas de ahogados y varios asesinatos
tienen como destino este pantano, que lo convierten en un lugar maldito.
En este lugar
donde la suma de invocaciones espirituales de algunos grupos y la gran cantidad
de trágicos sucesos hacen que tenga un magnetismo especial, intenso, capaz de
marear a las personas más sensibles. Quizás el mismo magnetismo que ha apagado
mi móvil…
Algunas de las
muertes:
-
1925,
Antoni Balbé de 27 años se ahogó según la policía por las algas y la suciedad
-
Década
de los 80, aparece un hombre muerto en el lago junto a una escopeta recortada,
todo apunta al suicidio.
-
Un
joven joyero desapareció en esa zona
-
1991,
una joven de 16 años apareció estrangulada en un camino cercano al lago.
-
1992,
un hombre de 65 años que había desaparecido apareció a los 90 días
descompuesto, cerca del lago.
-
1993,
un mosso d’esquadra de 30 años apareció muerto con un disparo en la cabeza.
-
1999,
un niño marroquí de 10 años estaba con sus amigos y apareció flotando muerto.
-
2006,
un hombre de unos 35-40 años aparece flotando, envuelto en una lona, maniatado
y con una cuerda en los pies de haberlo atado a una piedra.
Estas son algunas
de las muertes pero hay decenas de ellas…
¿Quién diria que bajo este entorno han yacido tantos cadáveres?
Después de ultimar
la visita al lago tomé un camino que no conocía y que no podía ser menos acorde
con la ruta. Una zona plagada de cipreses, árboles funerarios.
En fin… 4 lugares
siniestros plagados de misterios, 4 lugares cercanos entre sí, 4 construcciones
que esconden entre sus muros historias terroríficas. Todos ellos con un
denominador común: la muerte. Todo a los ojos de un gigante que se erige ante
ellos que tampoco está falto de leyendas: La Mola, pero por hoy basta…
Bien amigos/as, a
diferencia de otras rutas, en esta no pondré el track porque necesito tiempo
para reconocer la zona de Terrassa y pulir algún tramo que toca asfalto, quizás en un par
de meses. En todo caso os pondré los waypoints o puntos de referencia por si os
apetece hacer un escalofriante recorrido ;)
Click aquí para descargar los waypoints: ruta del terror, muerte y misterio
La ruta en sí
encierra una gran belleza y si andáis faltos de misterio o de experiencias
paranormales y os parece poca cosa, hacerla por la noche y ya me contareis
jajaja YO NO aunque si hay que temer algo, es a los vivos y no a los muertos.
Me despido pues
del 2013 con una ruta muy acorde a este año vivido. Un año que destaca por su
belleza pero que no ha estado falto de misterios y de momentos terroríficos
jeje
FELIZ AÑO 2014!!!
y tu solo por esos lugares y luego me llaman loco a mi por ir por la nieve....madre de diossss.
ResponEliminafelicidades joan por tus hu... y por tal magnifica narracion.
la verdad es que pasé algo de canguelo jajaja más que hu... es poca cabeza :)
EliminaQue miedo, Joan, aunque hay que documentarse bien; magnífica crónica, como siempre; nos las das con cuentagotas, pero cuando lo haces, lo bordas; un fuerte abrazo y FELIZ AÑO NUEVO.
ResponEliminaHola Salvador! muchas gracias. Si que da cosilla el tema si... la mente te puede sugestionar pero hay cosas que son como son aunque no se las entienda. FELIZ AÑO 2014!!!
EliminaMadre mía!!!!!! no se cómo puedes ir por esos sitios ... SOLO.
Elimina¡Feliz 2014 Joan!, ...espero que resulte más apacible que tu narración de éste post ;-)
ResponEliminaQue buen relato, desde luego es como para hacer un corto, ...el ciclista tenebroso. ...
Un fuerte abrazo.
FELIZ AÑO PABLO!!! esperemos que sí pero que no este falto de aventura jajaja lo del corto está en camino ;) He adquirido una GoPro y seguro que cuando le coja la medida alguna cosilla haré...
EliminaLo he compartido estimado JOAN, es fantástico tu post, muchas gracias y Felíz 2014, que la dicha y la alegría sea tu pan de cada día, y un abrazo a tu hijo.
ResponEliminaMari Trini.
FELIZ AÑO Ma Trinidad!!! Muchas gracias a tí! Te deseo de todo corazón mucha salud y un año lleno de eevntos y fotografías con la que nos das vida. Un beso
EliminaHola Joan, lo de tu crónica es real como la vida misma, fíjate que nosotros para no ir mas lejos, una vez que hicimos una ruta dirección via verde del vallés y pasamos al lado de Torrebonica, decidimos desviarnos para verla sin saber su historia ni nada de su historia y nos dio una sensación de pánico. De repente se nos apareció un vigilante gritándonos de que hacíamos aqui!... menos mal que la mediación del Manu apaciguó los ánimos en ese lúgubre lugar.
ResponEliminaDarte la enhorabuena por esta pedazo de crónica que tanta información real que nos has dado de esta zona. Eres todo un Amenábar jejej, un abrazo y feliz año Joanet X.
Muchas gracias Coswor! Lo que hemos dicho siempre: el dia que juntemos lo tuyo y lo mio, sacamos la historia del Vallès :) Te deseo un feliz año y espero que los reyes te traigan una flaca jejeje que haremos buenos kilómetros. Por cierto, de aqui a una semana te llegará un regalo via internet.... misterio... que será??? Te gustará. Te lo mereces. Un abrazo Coswor!
EliminaApasionante... Un placer leer esta crónica, la estudiare al detalle, he estado en el lago ese, desconocía su leyenda....
ResponEliminaFeliz año Joan!!
Muchas gracias Pirri! Feliz año a ti y a los tuyos!!
EliminaPedazo de ruta mas impactante, lo teníamos visto por blogs dedicado a abandonos y demás, pero verlo aquí, también mola un monton, es una pasada, es para tenerla esta ruta de las mas preferidas, buena crónica y reportaje fotográfico, felicitaciones, un gran saludo, y desearte un buen año de buenas rutas como esta, un saludo.
ResponEliminaMuchas gracias Ginetas! Muy buen año! Un plagado de buenas rutas pero no tan tenebrosas com esta que uno no es de piedra :) Esos blogs que mencionais de abandonos son una autentica joya. Nos abren muchas puertas.. Un abrazo!
EliminaDeunidó Joan per quins racons t'aventures. La veritat es que jo ni m'acostaria. L'hi saps treure molt de suc a les teves sortides i no les bases únicament als camins i trialeres sino a tot alló que t'envoltat. Un 10 per la teva crónica...
ResponEliminaUna abraçada
Moltes gràcies. La meva feina m'ha costat apropar-m'hi jeje no les tenia totes :) Una abraçada
EliminaJoan veo que estas otra vez alpie del cañon como tiene que ser, estos dias con las fiestas voy muy liado espero centrarme y poderte atender como te mereces.
ResponEliminaUn fuerte abrazo y un gran año
Hola Joan, muchas gracias. Yo también he ido muy justo de tiempo estos últimos meses y echaba de menos el poder sentarme tranquilo y disfrutar de vuestros blogs. Estoy a punto de acabar el segundo mesociclo ;) y voy a machacarme con mi auto regalo: un compex mi sport jeje espero verte el dia 12 en la gran trobada. Un fuerte abrazo y un muy buen año!
EliminaHola Juan,x,soy un antiguo enfermo de tuberculosis,tengo ahora 55 años ingrese en 1965 y sali en197 0he leido todos tus esperiencias,y me an gustado,pero yo tengo que decirte que a pesar de mi enfermedad,que gracias a dios estoi curado,fueron unos años maravillosos,la atencion medica fenomenal el Dtor Moragas,dispensarios blancos,Po San Juan,tanto como las Monjas que nos cuidaban,y las enfermeras marabillosas,con una profesionalidad,increible,un parroco buenisimo, lo subencionaba,caixa de ahorros y monte de piedad,lo que es hoy CAIXA AZUL,,ojala pudiera contactar ,con alguien de aquella hepoca pues,tengo añoranza,bueno no quiero ser pesado te agradecco tu tiempo un abrazo.
ResponEliminaTe escribe. gomezantonio001.ag@gmail.com
Les 2 fotos que has fet de l'interior de l'Hospital del Torax estan plenes d'ors. No has pensat en enviar-les a, per exemple, Cuarto Milenium o al presentador, escriptor i fotògraf, David Cantero, que va escriure un llibre sobre aquest tema.
ResponEliminaIf you're trying to lose weight then you need to jump on this totally brand new custom keto meal plan diet.
ResponEliminaTo create this keto diet service, licenced nutritionists, fitness trainers, and chefs have united to provide keto meal plans that are effective, decent, cost-efficient, and delicious.
Since their grand opening in early 2019, 100's of clients have already completely transformed their figure and well-being with the benefits a smart keto meal plan diet can provide.
Speaking of benefits; in this link, you'll discover eight scientifically-confirmed ones offered by the keto meal plan diet.