Una de mis aventuras en BTT en verano donde recorrí mar y montaña. Una tierra por donde he vivido una pequeña parte de mi vida, pero con la suficiente intensidad como para recorrer sus rincones y saborear todo aquello que me ofrecía.
Mar y montaña. 61,69 km y 1147m de desnivel + con inicio en Platja d’Aro y destino Calella de Palafrugell a través de las montañas del massís de Les Gavarres. El regreso es por la costa siguiendo en parte el camí de ronda que es donde radica la dificultad técnica de esta ruta, ya que alguna ocasión hay que sortear alguna piedra o escalón. Se puede volver un poco tedioso pero compensa con las magníficas vistas que ofrecen las calas vírgenes de la Costa Brava.
Inicio de la ruta
Desde el aparcamiento exterior del camping Valldaro tomo un camino que me lleva al massís de Les Gavarres por su parte costanera. Los desniveles no son elevados pero si lo suficientes como para disfrutar de una vista privilegiada de Platja d’Aro.
Platja d'Aro |
Mi siguiente objetivo es ir hasta Calonge, no sin antes desviarme a la ermita de Sta. Maria de Fenals d’Amunt y pasar por la fuente de Can Marsillach, que mantiene un caño suficiente como para sosegar los efectos de un día caluroso.
![]() |
font de Can Marsillach |
Santa Maria de Fenals d’Amunt consta documentada desde el año 968. Antigua parroquia que ha entrado en desuso a causa de la lejanía del mar y de las tierras productivas de la Vall d’Aro.
![]() |
Sta. Maria de Fenals d'Amunt |
Al proseguir la marcha, después de pasar por un tramo que no permite errores, vuelvo a ascender a Les Gavarres...
Para luego bajar a Calonge y cruzar la población para dar con caminos que transcurren entre campos y masías.Me llamó la atención un antiguo castillo convertido en casa de payés: Torre Lloreta o Can Sixt de la Torre, con una enorme torre de las muchas colocadas estratégicamente por la zona para avistar a los piratas.
![]() |
Torre Lloreta o Can Sixt de la Torre |
La última ascensión a Les Gavarres la hago por el Puig Cargol sin llegar a su cima redondeada. Desde allí contemplo Sant Antoni de Calonge.
![]() |
St. Antoni de Calonge |
![]() |
via verda Palmós - Palafrugell |
Calella de Palafrugell
Pueblo pintoresco de tradición pesquera donde anualmente se concentran miles de personas para escuchar las conocidas habaneras. Experiencia que recomiendo y más si se puede hacer desde una embarcación y tomando ron cremat ;)
Después de llegar al ecuador de mi ruta y de recodar mi anterior paso por allí, inicio mi retorno por la costa. Subo hacia el espacio natural protegido Castell-Cap Roig para luego intentar seguir en buena parte por el camí de ronda.
Joan X a Calella de Palafrugell |
El camino de ronda es un pequeño sendero que habilitó la Guardia Civil en el s. XIX a través de los acantilados de la costa brava para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando procedente del mar.
El momento de auge de este contrabando fue tras la Guerra Civil. Durante la posguerra, a causa de la gran carestía que se sufría, se traficaba con estraperlo: alimentos, productos básicos y herramientas. Fijaros en la foto de archivo como sobre del animal llevan a un villano?…muerto…
![]() |
foto d'arxiu que emula l'època |
Cala Estreta
Mi primera parada es en cala Estreta donde tantas horas había pasado años atrás. Es una cala de poco ancho que forma tres medias lunas y donde se puede hacer nudismo tranquilamente.
Hay una caseta de pescador que hasta hace bien poco, estaba abierta y era de uso libre. Antiguamente eran usadas para dar cobijo a los pescadores y también han sido escenario de numerosas comidas populares. Doy fe de ello J
Hacer una barbacoa a pie de playa y darse un bañito es un placer sublime, y más si el bañito es con la ropa que nos dió madre ;)
Son cuatro islotes presididos por un faro y bastante cercanos a la costa. Estas islas dan nombre a una famosa batalla que hubo en el año 1285. Felipe III de Francia inició una cruzada contra la Corona de Aragón. A pesar de la obstinada resistencia que encontró el ejército invasor, este avanzaba lentamente. Todo ello gracias a la flota naval francesa que mantenía una importante línea logística estacionando escuadrones a lo largo de la costa y asegurando el abastecimiento.
![]() |
galera aragonesa s. XIII |
Roger de Llúria |
Después de estas pinceladas históricas y de capturar en mi retina el lugar, marcho con ganas de volver. Las siguientes paradas son en otras calas no faltas de belleza, a las cuales accedo a pie apartándome ligeramente de la ruta para poder contemplarlas.
Cala Corbs
Cala Canyers
Poblado ibérico de Castell
Este asentamiento íbero que data del s.VI aC hasta la época romana estuvo ocupado por los Indigets, siendo el segundo asentamiento más importante de la zona, después de Ullastret.
Se conservan gran parte de las estructuras arquitectónicas esenciales en este tipo de yacimientos: muralla con algún punto a 1,5m de altura, habitaciones, la red de calles, cisternas de agua y silos.
![]() |
poblat ibèric de Castell des de la platja |
Si las fuerzas no flaquean, aconsejo aproximarse a esta pequeña cala pesquera para ver sus pintorescas casas de pescador, reformadas pero que conservan un encanto propio.
![]() |
La Fosca |
Esta importante población con su puerto deportivo y comercial no haya mención segura en la geografía y en la historia de la antigüedad, siendo probablemente el poblado ibérico de Castell el núcleo más antiguo. Aun así es una población con personalidad propia, que dista mucho de otras zonas turísticas.
![]() |
Palamós |
Después de estos ejemplos de caprichos de la naturaleza, llego hasta el final de la bahía donde visualizo la Torre Valentina, otra torre de vigilancia contra los piratas.
![]() |
Torre Valentina |
Como la mayoría de mis rutas, se pueden hacer tanto a pie como en bicicleta. Esta concretamente, merece mucho la pena hacer el camí de ronda a pie ni que sea a tramos porque ello permite disfrutar mucho más de todos los rincones que alberga. Otra opción es desde el mar pero eso será en breve con mi kaiac inflable, tan pronto como retome mi forma física J
DATOS TECNICOS Y DE INTERES
Distancia: 61,69 km
Desnivel acumulado: 1147m +
IBP: 117
enlaces de interés:
gracias por vuestra atención
Hola Joan x bonitas fotos y comentario, esta ruta me recuerda algunos puntos que ya los he recorrido, La Fuente La Ermita Cala Fosca Palamos ect mi hijo mayor vive en Girona y tiene una caseta en LLafrac, por lo que aveces hacemos rutas por estos en tornos que como bien dices son precioso, a recuperarse fronte y repetirlos,
ResponEliminaUn fuerte abrazo.
Lo que es la vida.. y quizas nos podriamos haber llegado a cruzar en alguna ocasion, quien sabe.. porque he pasado bastantes horas por esos montes.
EliminaTenemos que sanar pronto porque hay mucho trabajo por hacer, mucho sitio que ver y muchos retos por conseguir.
Un fuerte abrazo.
bueno no se si coger la bici y hacerme la ruta o coger el equipo de submarinismo e irme a esas estupendas calas y asustar a unos cuantos pulpos y doradas.
ResponEliminajoan amigo mio el calor de esta cronica y el olor a salitre es sublime,has mimado hasta el ultimo detalle,solo ha faltado una fidegua a la bora del mar con unas habaneras y un poco de ron cremat...y por su puesto una larga sobremesa.
fantastica ruta y excelente cronica,con un toque historico que me pone y mucho.mil gracias joan
La fideua, la fideua, me la habia dejado! Como aquella que me zampé a pie de lonja un dia que nos "coló" una amigo regatista haciendonos pasar por miembros de su equipo jajaja
EliminaY lo del equipo de submarinismo, si has buceado aquellas costas es impresionante la tiqueza que hay. Allí me inicié yo, a lo burro, sin título ni conocimientos, junto a unos amigos que aun tenian menos conocimiento. Justo cuando estaba en el agua metido con todo el tinglado, me explicaron como se sacaba el agua de las gafas y ala! para abajo! la madre que los parió! pero sobreviví a una immersion de 15 metros jajaja
Que seria de los sitios sin recuerdos... es como salir con la bici, te reporta un monton de buenas sensaciones, pero el dia que se comparte surgen anecdotas y momentos que estando solo no existirian :)
Un fuerte abrazo.
La ruta és fantàstica, quines vistes que es veuen des de aquest camí de ronda com també des de d'alt de les Gabarres. Sí quan jo dic que el mon és un mocador, ho dic perque vaig estar estiuejant molts anys fins que l'Arnau va fer 3 o 4 anys ( uns 8 )al camping Riembau, a l'altre cantó del Ridaura. Jo també he fet algunes sortides en bici per aquesta zona però ancara no erem molt aficionats. La bona vida del carabanista, comilones, platja amb els nens petits ( a la cala Sa Conca )...etc ja s'ha sap.
ResponEliminaQuins records m'ha portat aquest post tan esplendit que es fet.
Salut i pedals amic
La bona vida del caravanista, que t'haig d'explicar jajajaja Jo després de viure allà, n'he pujat esls darrers anys a estiuejar al camping a Platja d'Aro i abans a Palamós i va haver-hi un estiu que tot i haver fet 6.000 km de BTT en un any, em va sortir una panxa tan malparida, que ni amagant-la a las fotos. Hòstia tu, no ho cremava ni amb la bici i tot per aquesta bona vida ;)
EliminaMe n'alegro que aquest post t'hagi portat bons records. Jo també quan veig les fotos hi penso molt en els moments tan intensos viscuts allà dalt.
Una abraçada!
Calas,poblados ibéricos, vias verdes, torres, masías,esculturas... JoanX, si te llego a acompañar en esta ruta no veo ni la mitad de lo tu que has observado!. Que manera de visualizar madree, eren humano o un camaleón? jajajaj. Me encanta lo que aprendemos contigo. Un abrazo amigacho!
ResponEliminaHombre, el hecho de vivir unos años allí y subir a veranear, hace que a raiz de machacar las zonas vayas descubriendo. Si a eso le sumas el hablar con la gente que siempre se aprende mucho también, al final vas conociendo la esencia de cada lugar. Bueno, eso si es gente como nosotros, que siente inquietud por aprender o descubrir, porque tambien hay gente que lleva toda una vida viviendo en un lugar y desconocen lso tesoros que puedan tener a cuatro pasos mas lejos del bar.
EliminaUn abrazo!!
Hola Joan, deberían patrocinar tus aventuras desde la Delegación, Consejería (o como se denomine en tu comunidad) de Turismo.
ResponEliminaIncreíble ruta la que nos muestras, con encanto suficiente para encontrar en cada codo del camino ocasión de detenerte un rato.
Gracias por las pinceladas culturales e históricas que nos regalas en cada post, lo hace más interesante sin duda.
Yo, que no soy para nada buen bebedor, ...me quedo con éso de escuchar las habaneras desde una embarcación tomando un ron cremat. Eso por sí mismo seguro que merece un post.
Un abrazo desde el llano, y espero que tu recuperación vaya viento en popa.
Saludos.
Hola Pablo, la recuperacion va viento en popa y a toda máquina :) El viernes que viene hago una prueba de esfuerzo y ya mismo estoy trabajando el corazón por zonas, montado en mi rígida con un afan insuperable de recorrer mundo.
EliminaLo de patrocinar o promocionar aunque sea a modo de dar información sin lucro no es una idea descabellada. Alguna vez he dado con lugares que son auténticas joyas y las instituciones locales y autonómicas los mantienen totalmente anónimos y no por el ánimo de preservarlos, simplemente porque no cuentan con un turismo que cada vez se desplaza más a pie o en bicicleta por los alrededores para conocer el entorno.
Un abrazo hacia el llano!
Hola que tal Joan,en 1er lloc,felicitarvos pels premis que us han donat al vostre club a la Monegros,ja que no veig crónica, l´espero..
ResponEliminaHola! Moltes gràcies. Ara mateix em passo a mira la vostra crónica. Quin gran dia eh? La meva la tinc gairebé nellestida però volia possar la foto finish. Com és la primera no sé si aquests d'Orbea triguen molt...
EliminaUna abraçada!